FAMILIA CYSTOPTERIDACEAE
Palabras clave:
bosque templado, Chincua, Cystopteris fragilis, helechoSinopsis
La familia Cystopteridaceae fue reconocida e integrada por los géneros Cystopteris Bernh., Pseudocystopteris Ching y Gymnocarpium Newman (Schmakov, 2001), sin embargo, con el paso del tiempo sus géneros han estado diversamente circunscritos en otras familias (por ejemplo, dentro de Woodsiaceae). Recientes investigaciones (Christenhusz & Chase, 2014; Rothfels et al., 2012) concuerdan en ubicar a los géneros Acystopteris Nakai, Cystoathyrium Ching, Cystopteris y Gymnocarpium como un grupo natural; sin embargo, Christenhusz & Chase (2014) lo reconocen a nivel de subfamilia (Cystopteridoideae) dentro de Aspleniaceae, mientras que Rothfels et al. (2012) lo reconocen a nivel de familia, este último concepto es el que se sigue en el presente trabajo. la familia cuenta con cuatro géneros y aproximadamente 30 especies (Rothfels et al., 2012). En México sólo se encuentra Cystopteris (Mickel & Smith, 2004) que se distribuye en zonas templadas y tropicales de ambos hemisferios.
Citas
Christenhusz, J. M. & M. W. Chase. Trends and concepts in fern classification. Annals of Botany 113: 71-594. 2014. DOI: https://doi.org/10.1093/aob/mct299
Mickel, J. T. & A. R. Smith. 2004. The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden 80: 1-1050.
Rothfels, C. R., M. A. Sundue, L.-Y. Kuo, A. Larsson, M. Kato, E. Schuettpelz & K. M. Pryer. 2012. A revised family-level classification for eupolypod II ferns (Polypodiidae: Polypodiales). Taxon 61: 515-533. DOI: https://doi.org/10.1002/tax.613003
Velázquez, E. 2016. Athyriaceae y Cystopteridaceae (Pteridophyta). Flora de Gue-rrero 71: 1-27.
Publicado
Colección
ISSN en línea
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.