Propuestas

Debe estar registrado y haber iniciado la sesión para enviar elementos y hacer el seguimiento de los envíos actuales. Ir a Autenticación en una cuenta existente o Registra una nueva.

Lista de comprobación de preparación de propuestas

Como parte del proceso de entrega de propuestas, se exige a los autores que comprueben que la propuesta está de acuerdo con todos los siguientes elementos, y las propuestas que no se acojan a estas directrices pueden ser devueltas a los autores.
  • Se han seguido cuidadosamente las instrucciones para autores.
  • Se revisó literatura especializada que incluye artículos científicos, listados florísticos, monografías, y floras regionales de México, que abarcan áreas adyacentes a México, o floras de áreas ecológicamente similares.
  • Se consultaron los herbarios EBUM, ENCB, IEB, MEXU y QMEX. Alternativamente, y de forma opcional, el herbario CHAPA y otros, extranjeros.
  • El manuscrito solo incluye especies silvestres; las plantas cultivadas se mencionan en la discusión de la familia o del género correspondiente, pero no se incluyen en el tratamiento taxonómico.
  • Se examinaron los ejemplares tipo y las descripciones originales relacionados con las especies del grupo tratado.
  • Se consultó, para los ejemplares tipo, la base de datos Global Plants perteneciente al almacén de publicaciones periódicas JSTOR.
  • La determinación de los taxones existentes y asignación de nombres correctos se realizó de acuerdo con APG IV, PPG I y “A new classification and linear sequence of extant gymnosperms”, para angiospermas, helechos y grupos afines, y gimnospermas, respectivamente.
  • Las especies aceptadas y sus nombres y sinónimos se validaron de acuerdo con lo estipulado en el Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas vigente al 2020.
  • Las referencias nomenclaturales se abrevian de acuerdo con el Índice Internacional de Nombres de las Plantas (International Plant Names Index o IPNI).
  • Se incluye el basónimo, si existe, y los sinónimos con nombres relevantes usados en la literatura, principalmente los relevantes para México.
  • Se incorpora la información de los tipos, tanto de los nombres aceptados como la de los basónimos y/o sinónimos. Si se designan lectotipos, tanto para los nombres aceptados como para los sinónimos, el autor se aseguró de que el ejemplar o la ilustración elegida se mencionó en la descripción original. Se agregó, después del acrónimo del herbario, la frase: “aquí designado”. Si la lectotipificación se hizo previamente, entonces se indicó el autor y el año.
  • Si existen nombres comunes para las especies o variedades, estos se separaron por los nombres comunes registrados en la zona y nombres comunes registrados fuera de la zona de estudio. En ambos casos, si existe más de un nombre, se escribieron en orden alfabético.
  • Las descripciones son breves y generalizadas, a nivel familia; en los géneros aplicables al grupo en general y en las especies comparables entre sí, uniformes y amplias.
  • Las claves son dicotómicas, con los pares de afirmación contrastantes o mutuamente excluyentes y las características que se mencionan están incluidas en las descripciones.
  • Se menciona la diversidad y distribución a nivel mundial y para México de la familia (subfamilia o tribu), géneros y especies. Para estas últimas y para subespecies y variedades, se menciona también el hábitat específico en la región de estudio.
  • El tratamiento especifica la fenología.
  • Se incluyen los datos de uso mencionados en las etiquetas de los ejemplares de herbario o los provenientes de la bibliografía.
  • Los ejemplares examinados siguen el orden: Estado, municipio (en orden alfabético), localidad (en caso de que sea más de una, están ordenadas alfabéticamente de acuerdo con el apellido del colector), coordenadas, colector y número de colecta, herbario.
  • El trabajo está escrito en Arial, tamaño 12, sin justificar, en formato .doc compatible con Microsoft Word., con paginado en la parte inferior.
  • Se presenta, al menos, una ilustración de una especie por género.
  • Las imágenes están en formato TIFF con una resolución de 300 dpi y en escala de grises.
  • Cada figura está en un archivo independiente y se rotula de acuerdo con el nombre del taxón en cuestión.
  • Las figuras están cada una en un archivo independiente.
  • Los pies de figura incluyen el nombre completo del taxón, seguido por el nombre del autor, incisos, características, ilustrador y/o referencia de la ilustración según sea el caso.
  • Si se envían fotografías, estas están en un archivo con formato TIFF, JEPG, PSD o EPS, con una resolución mínima de 300 dpi, sin modificaciones en el modo de color.
  • Las escalas de las fotografías son claras y bien definidas; se indica en la parte inferior derecha de la imagen.
  • En las láminas compuestas de varias fotografías, cada imagen tiene la escala pertinente. Las literales dentro de las figuras se encuentran en la esquina superior izquierda. Su tipografía es Arial número 10, color blanco sobre círculo negro. La(s) fotografía(s) utilizadas son originales y están libres de derechos de autor.
  • Los nombres de los autores de un taxon se citan en las leyendas de las figuras y mapas, después de los nombres científicos.
  • Para la elaboración de los mapas de distribución se envió una base de datos actualizada con los nombres aceptados, en una tabla de Microsoft® Access o en hoja de cálculo de Microsoft® Excel, que contiene los campos y datos correspondientes a los ejemplares citados, indicados en las instrucciones para autores
  • Las referencias bibliográficas en este apartado están en orden alfabético sin salto de línea de párrafo, alineados a la izquierda, en Arial, fuente tamaño 12.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de email introducidos en esta editorial se ​​utilizarán exclusivamente para los fines declarados por la misma y no estarán disponibles para ningún otro propósito ni lugar.