FAMILIA ISOËTACEAE
Palabras clave:
Isoëtes mexicana, megasporas, IsoëtesSinopsis
Familia monotípica cuyo único representante es el género Isoëtes L., el cual contiene aproximadamente 200 especies. Cosmopolita, con representantes en América, Europa, África, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Tasmania.
La determinación taxonómica de las especies de Isoëtes se basa fundamentalmente en las características morfológicas de las megasporas (tamaño, ornamentación y coloración de la superficie), además de las del velo, el color y la textura de las paredes de los esporangios, el tamaño de las hojas, la forma de éstas en corte transversal y la forma del cormo; sin embargo, en algunos trabajos aún se considera importante el hábitat y su distribución geográfica.
Isoëtes frecuentemente se confunde con algunos miembros de la familia Juncaceae; no obstante, una buena característica distintiva de este género es que las hojas muestran, en sección transversal, cuatro grandes cámaras aéreas.
La falta de una monografía reciente de Isoëtes ha hecho difícil estimar el número de especies, el cual va de 143 hasta 350. Sin embargo, en la aproximación más reciente de Troia et al. (2016) se aceptan 183, considerando que esta cifra se podría elevar hasta 250, tomando en cuenta diversos complejos de especies aún por resolver. En México se registran 6, considerando a I. montezumae A.A. Eaton como una especie distinta de I. mexicana, sin embargo en esta contribución se considera a la primera como sinónimo de I. mexicana, reduciéndose a 5 las consideradas para México. Solo esta especie es la que se registra en el área de la presente Flora.
Citas
Isoëtaceae
Hoogland, R. R. & J. L. Reveal. 2005. Index nominum familiarum plantarum vas-cularium. The Botanical Review 71: 1-291. DOI: https://doi.org/10.1663/0006-8101(2005)071[0001:infpv]2.0.co;2
Pfeiffer, N. A. 1922. Monograph of the Isoetaceae. Annals of the Missouri Botanical Garden 9(2): 79-232. DOI: https://doi.org/10.2307/2990000
Pteridophyte Phylogeny Group. 2016. A community-derived classification for ex-tant lycophytes and ferns: PPG I. Journal of Systematics and Evolution 54(6): 563-603. DOI: https://doi.org/10.1111/jse.12229
Isoëtes
Hassler, M. & B. Swale. 2001-2002. Checklist of ferns and allies. Disponible en: https://web.archive.org/web/20060221182234/http://homepages.caverock.net.nz/~bj/fern/isoetes.htm
Hickey, R. J., C. Macluf, & W. C. Taylor. 2003. A re-evaluation of Isoetes savatieriFranchet in Argentina and Chile. American Fern Journal 93(3): 126-136. DOI: https://doi.org/10.1640/0002-8444(2003)093[0126:aroisf]2.0.co;2
Taylor, W. C. & R. J. Hickey. 2004. Isoëtes. In: Mickel, J. & A. R. Smith (eds.). The pteridophytes of Mexico. Memoirs of the New York Botanical Garden 88: 351-357.
Troia, A., J. B. Pereira, C. Kim & W. C. Taylor. 2016. The genus Isoetes (Isoeta-ceae): a provisional checklist of the accepted and unresolved taxa. Phytotaxa 277(2): 101-145. DOI: https://doi.org/10.11646/phytotaxa.277.2.1
Valdez-Ávila, R., A. Mendoza-Ruíz & B. Pérez-García. 2009. Isoëtes, ¿una planta rara? ContactoS 73: 57-62.
Velázquez-Montes, E. 2015. Isoëtaceae (Pteridophyta), Marsileaceae (Pterido-phyta). Flora de Guerrero 66: 1-16.
Publicado
Colección
ISSN en línea
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.