Destacados

  • FAMILIA COMPOSITAE, TRIBU EUPATORIEAE I: SUBTRIBU CRITONIINAE

    FAMILIA COMPOSITAE, TRIBU EUPATORIEAE I: SUBTRIBU CRITONIINAE

    Destacado

    Eupatorieae se caracteriza por presentar hojas generalmente opuestas y trinervadas en la base, cabezuelas homógamas discoides, estilos del mismo color que la corola y ramas del estilo aplanadas, generalmente clavadas en el ápice, glabras, rara vez papilosas o mamilosas (Funk et al., 2009). Aunque en las etiquetas de herbario es común encontrar que las flores de algunas especies son amarillas, el dato es erróneo; la confusión puede deberse a la gran cantidad de polen que contienen dichas flores o el proceso de secado de los especímenes, ya que en Eupatorieae las corolas nunca son...

    Leer más
  • FAMILIA NEPHROLEPIDACEAE

    FAMILIA NEPHROLEPIDACEAE

    Destacado

    Familia con un solo género y cerca de 30 especies. Mayormente diversa en el sureste de Asia, aunque son de presencia vasta, principalmente en zonas intertropicales. Nephrolepis Schott ha sido reconocido como un único género dentro de la familia Nephrolepidaceae (Kramer, 1990), algunos autores tradicionalmente lo ubican en la familia Davalliaceae (McVaugh, 1992); mientras que otros, con base en estudios filogenéticos, en Lomariopsidaceae (Smith et al., 2006). Sin embargo, su posición taxonómica aun es incierta. En esta flora se sigue el criterio de Kramer (1990).

    Leer más
  • FAMILIA PLANTAGINACEAE II

    FAMILIA PLANTAGINACEAE II

    Destacado

    Actualmente Plantaginaceae incluye diversas tribus, o parte de estas, anteriormente clasificadas en las tradicionales Scrophulariaceae; además, otras familias, como Callitrichaceae, Hippuridaceae y parte de Globulariaceae, que se han reorganizado como consecuencia de los estudios de sistemática molecular realizados en el orden Lamiales (Olmstead & Reeves, 1995; Olmstead et al. 2001, Oxelman et al., 2005), que han aportado interpretaciones diferentes acerca de la delimitación de las familias del orden; así, en el de Olmstead et al. (2001) se reconoció a un grupo que incluye a...

    Leer más

FLORA DEL BAJÍO Y DE REGIONES ADYACENTES

La Flora es un esfuerzo cooperativo, crítico, coordinado por el Instituto de Ecología A.C., en el que participan investigadores del mismo, así como de otros organismos nacionales y algunos extranjeros. La Flora se edita en forma de fascículos sin secuencia preestablecida. Cada fascículo corresponde en principio a una familia. Además, se edita una serie paralela de fascículos complementarios, que dan cabida a temas ligados al universo vegetal del área, pero que no son propiamente contribuciones taxonómicas.

Misión

Dar a conocer, por medio de la publicación de fascículos, el inventario de plantas que crecen en forma silvestre en la los estados de Guanajuato, Querétaro y en la parte septentrional de Michoacán (incluidas las áreas ubicadas al este del meridiano 102o10' W y al norte del parteaguas de la cuenca del río Balsas), así como sus descripciones botánicas, mapas de distribución, nombres comunes y usos, ejemplares examinados, en algunos casos su estados de conservación y claves e imágenes con las que se les puede identificar.

Visión

Ser una publicación de referencia regional, nacional e internacional en el estudio y conocimiento de la flora del bajío mexicano. Dar a conocer los avances en el conocimiento botánico de las familias que aquí se publican y no solo representar una síntesis taxonómica y de diversidad, también ser una herramienta de identificación de las plantas de la región, que puede ser utilizada por usuarios con conocimientos básicos de botánica.