FAMILIA RUTACEAE
Palabras clave:
Amyris, Casimiroa, Choysia, RutaceaeSinopsis
Familia con ca. de 154 géneros y 2100 especies (Kubitzki et al., 2011). En México se encuentran 19 géneros, en la región de estudio se registran 10 géneros y 17 especies. Además de las especies introducidas y cultivadas, entre las más comunes Ruta L., Murraya J. Koenig y Citrus L.
Familia cosmopolita, la mayor parte de los taxones se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales, menos diversa en Australasia.
Varias especies son de importancia económica, como alimenticias, medicinales, maderables y productoras de compuestos aromáticos.
Citas
Rutaceae
Kubitzki, K., J. A. Kallunki, M. Duretto & Paul G. Wilson. 2011. Rutaceae. In: K. Kubitzki (ed.). The families and genera of vascular plants. X. Flowering plants. Eudicots: Sapindales, Cucurbitales, Myrtaceae. Berlin: Springer. pp. 276-356.
Wilson, P. 1911. Rutaceae. N. Amer. Fl. 25(3): 173-224.
Amyris
Hernández Barón, L. J. 2016. El género Amyris P. Browne (Rutaceae) en México. Tesis de maestría en Biología. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Cd. Mx., México. 119 pp.
Loera Rivera, S. 2012. Contribución al conocimiento del género Amyris en México. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Cd. Mx., México. 133 pp.
Casimiroa
Chiang Cabrera, F. 1989. Casimiroa greggii, formerly in Sargentia (Rutaceae). Taxon 38 (1): 116-119.
Martínez, M. 1951. Las Casimiroas de México y Centroamérica. Anales Inst. Biol. Univ. Autón. Nac. México Bot. 22: 25-81.
Pool, A. & I. M. Coronado. 2016. A new species of Casimiroa (Rutaceae) from Nicaragua and Costa Rica. Novon 25(1): 64-68.
Choysia
Muller, C. H. A. 1940. Revision of Choisya. American Midland Naturalist 24(3): 729-742.
Esenbeckia
Kaastra, R. C. 1982. Pilocarpinae (Rutaceae). In: Organization for Flora Neotropica & The New York Botanical Garden (Eds.). Flora Neotropica Monograph 33: 1-197.
Helietta
Puga de los Reyes, E. 2000. Contribución al conocimiento de propagación de Helietta parvifolia (A. Gray ex Hemsl.) Benth. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, Nuevo León, México. 77 p.
Ptelea
Bailey, V. L. 1962. Revision of the genus Ptelea (Rutaceae). Brittonia 14(1): 1-45.
Bailey, H. E., J. D. Mooken & V. L. Bailey. 1971a. Studies on the geographical distribution of some alkaloids and coumarins in leaf extracts of Ptelea species. Lloydia 34(4): 377-382.
Bailey, H. E., J. D. Mooken & V. L. Bailey. 1971b. The use of TCL profiles in studies on Ptelea (Rutaceae). Herba Hung. 10: 49-54.
Greene, E. L. 1906. The genus Ptelea in western and southwestern United States and Mexico. Contr. U.S. Natl. Herb. 10: 49-78.
Jarvis, C. E., F. R. Barrie, D. M. Allan & J. L. Reveal. 1993. A list of Linnean generic names and their types. Regnum Vegetabile 127:1-100.
Tropicos.org. 2023. Missouri Botanical Garden. http://legacy.tropicos.org/Name/42000265 (acceso mayo de 2023).
Zanthoxylum
Beurton, C. 2008. Rutaceae. In: Greuter, W. & R. Rankin Rodríguez (eds.). Flora de la República de Cuba. ser. A. Plantas Vasculares 14(3): 32.
Porter, D. M. 1977. Zanthoxylum. Brittonia 28(4): 445.
Reynel, C. 2017. Zanthoxylum (Rutaceae). Organization for Flora Neotropica & The New York Botanical Garden (eds.). Flora Neotropica Monograph 117: 1-262.
Publicado
Colección
ISSN en línea
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.